¿POR QUE NO ES MENCIONADA LA COCTELERIA ARTESANAL COLOMBIANA?
OBJETIVO GENERAL
Analizar porque los sabores
típicos naturales de Colombia no son tan reconocidos y valorados por nosotros
mismos; como lo son otras bebidas internacionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Dar
a conocer la variedad de bebidas artesanales propias de la cocteleria
colombiana.
- Demostrar que Colombia es un país capaz de crear cocteleria propia gracias a su riqueza natural.
- Rescatar las bebidas que hacen parte del patrimonio cultural de Colombia e implementarlas en cócteles artesanales.
- Estudiar
el motivo de las diferentes diferencias de bebidas de personas colombianas
respecto a su clase social
Datos curiosos de la Cocteleria Artesanal
¿Que es un Shrub?
Shrub es una bebida que se puede elaborar caseramente a base de fruta, vinagre y azúcar.Van muy bien combinados con soda, y vodka, o como parte de un coctel. Se ha puesto muy de moda en el mundo de la coctelería artesanal en 2011-2012 y ahora es un ingrediente que se puede encontrar en los mejores bares.
Los shrubs eran bebidas muy populares antes de que existiera la refrigeración casera. Era una forma muy fácil de conservar la fruta y hacer bebidas refrescantes para el verano. El renacimiento de esta bebida En términos generales elaborarlos es muy fácil, se requieren partes iguales de azúcar, fruta/especies y algún vinagre distinto al blanco destilado (manzana, vino blanco, vino rojo, arroz, champaña) ya que este es demasiado astringente.
Se macera la fruta con el azúcar en el refrigerador por un día a lo menos, se cierne el líquido y se mezcla con el vinagre dejándolo madurar por lo menos una semana. Con el tiempo el sabor se torna más equilibrado, matizando el fuerte sabor del vinagre.
Tomado de: http://www.cocteleriaartesanal.com/bebidas-no-alcoholicas/jarabe-schrub-de-fresa-y-pimienta/
Hielo artesanal, la nueva tendencia en la coctelería
La coctelería artesanal es una rama moderna de la mixología; son
preparaciones elaboradas por los mismos bartenders para así poderle dar una
mejor satisfacción al cliente.
Por esto una de las nuevas modas en la coctelería
es el hielo artesanal, que es el mismo hielo tradicional pero hecho de
diferentes maneras, una de sus tantas cualidades es que da a sus bebidas un
realce de color ya que este hielo es traslucido y no opacan las bebidas como
los hielos tradicionales. Para darles más transparencia a estos hielos primero
se filtra en agua, se pone en maquinas y quedaran bloques de hielo que luego
son cortados en tamaños especiales para que entren en el vaso.
RESEÑA
Referencia del video, la huerta: coctelería artesanal, 31
diciembre 2015, licencia estándar de YouTube
Coctelería artesanal en Bogotá, bar la huerta
En este bar ubicado en el norte de la ciudad, más
específicamente en localidad de Usaquén, se elaboran una variedad de cocteles
artesanales preparados especialmente para darle a los clientes una mayor
satisfacción probando productos innovadores, que son buenos para la salud y que
no los van a encontrar en cualquier bar de esta ciudad; teniendo en cuenta que
son pocos los bares que se encuentran en esta ciudad, incluso en este país
encargados de elaborar esta clase de cocteles, se encuentra este bar que no
solo se encarga de agregar frutas naturales producidas aquí en Colombia sino
que también de agregar hierbas aromáticas, medicinales, etc. Que sirven como ingredientes
principales para la preparación de toda una variedad de cocteles que se
encuentran exclusivamente allí.
Ya que este bar cuenta con once cocteles artesanales, uno sin
licor, se puede decir que le hace falta la implementación de nuevos productos
naturales que ayuden a la estimulación de esta gran innovación como lo es la
coctelería artesanal, la integración de nuevos frutos y hierbas que no fueran
tan conocidas pero fueran acertadas y estudiadas científicamente para la
elaboración de cocteles, ayudaría mucho a que esto que empieza como unas
plantaciones no más se convierta en una industria, y así poder reducir poco a
poco la comercialización de bebidas y frutos internacionales quedándonos con lo
nuestro y mentalizándonos en que las bebidas hechas acá con ingredientes de
aquí pueden llegar a ser bebidas realmente reconocidas internacionalmente.